F63.0 Ludopatía
![[Criterios DSM IV]](../Images/dsmiv1.gif)
Este trastorno consiste en la presencia de frecuentes y reiterados
episodios de juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del
enfermo en perjuicio de los valores y obligaciones sociales, laborales,
materiales y familiares del mismo.
Los afectados por este trastorno pueden arriesgar su empleos,
acumular grandes deudas, mentir o violar la ley para obtener dinero
o evadir el pago de sus deudas. Los enfermos describen la presencia
de un deseo imperioso e intenso a jugar que es difícil de controlar,
junto con ideas e imágenes insistentes del acto del juego y de las
circunstancias que lo rodean. Estas preocupaciones e impulsos suelen
aumentar en momentos en los que la vida se hace más estresante.
Este trastorno es también llamado juego compulsivo, pero este
término es menos adecuado debido a que el comportamiento no es compulsivo
en el sentido técnico ni el trastorno está relacionado con los trastornos
obsesivo-compulsivos.
Pautas para el diagnóstico
El rasgo esencial es la presencia de: Un jugar apostando de un
modo constante y reiterado que persiste y a menudo se incrementa
a pesar de sus consecuencias sociales adversas, tales como pérdida
de la fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares
y situaciones personales críticas.
Incluye:
Juego compulsivo.
Juego patológico.
Ludomanía.
F63.1 Piromanía
![[Criterios DSM IV]](../Images/dsmiv1.gif)
Comportamiento caracterizado por la reiteración de actos o intentos
de prender fuego a las propiedades u otros objetos, sin motivo aparente
junto con una insistencia constante sobre temas relacionados con
el fuego y la combustión. Estas personas pueden estar también interesadas
de un modo anormal por coches de bomberos u otros equipos de lucha
contra el fuego, con otros temas relacionados con los incendios
y en hacer llamadas a los bomberos.
Pautas para el diagnóstico
a) Prender fuego repetidamente sin motivo
aparente, tal como sería obtener una ganancia monetaria, venganza
o extremismo político.
b) Intenso interés en observar la combustión del fuego.
c) La referencia a sentimientos de aumento de tensión antes
del acto y de una excitación emocional intensa inmediatamente
después de que se ha llevado a cabo.
F63.2 Cleptomanía
![[Criterios DSM IV]](../Images/dsmiv1.gif)
Trastorno que se caracteriza porque el individuo reiteradamente
fracasa en el intento de resistir los impulsos de robar objetos
que no se utilizan para un uso personal o por fines lucrativos.
Por el contrario los objetos pueden desecharse, regalarse o esconderse.
Pautas para el diagnóstico
El enfermo suele describir una sensación de tensión emocional
antes del acto y una sensación de gratificación durante e inmediatamente
después. A pesar de que suele llevarse a cabo un cierto esfuerzo
por esconderse, no se aprovechan todas las ocasiones para hacerlo.
El robar es un acto solitario, que no se lleva a cabo con cómplices.
El enfermo puede presentar entre los episodios de robar en las
tiendas (u otros locales) ansiedad, abatimiento y culpabilidad,
lo que no impide su repetición. Los casos que abarca esta descripción
y que no son secundarios a uno de los trastornos citados abajo,
son poco frecuentes.
F63.3 Tricotilomanía
![[Criterios DSM IV]](../Images/dsmiv1.gif)
Trastorno caracterizado por una pérdida apreciable de cabello
debida al fracaso reiterado para resistir los impulsos de arrancarse
el pelo. Este comportamiento suele ser precedido por un aumento
de tensión y se sigue de una sensación de alivio o gratificación.
Este diagnóstico no debe hacerse si existe previamente una inflamación
de la piel o si el pelo es arrancado como respuesta a una idea delirante
o a una alucinación.
Excluye:
Movimientos estereotipados (de estirarse del pelo) (F98.4).
F63.8
Otros trastornos de los hábitos y del control de los impulsos
Esta categoría debe usarse para otra clase de comportamiento desadaptativo,
repetido y persistente, no secundario a un síndrome psiquiátrico
reconocido y en el cual el enfermo fracasa repetidamente en su intento
de resistirse a los impulsos de llevarlo a cabo. Además hay un período
prodrómico de tensión y un sentimiento de alivio en el momento de
realizar el acto.
Incluye: Trastorno explosivo intermitente.![[Criterios DSM IV]](../Images/dsmiv1.gif)
F63.9
Trastorno de los hábitos y del control de los impulsos sin especificación